miércoles, 4 de junio de 2014

JACK WHITE Y SU DISCO LAZARETTO EN VINILO

Hace un tiempo escuche que el formato de cintas magnéticas o "cassette" van a salir de nuevo al mercado. Las nuevas cintas tienen mayor capacidad, mayor durabilidad y consume menos energía que un disco duro normal. Sin duda, para la recopilación de música, los cassettes son de un formato y duración superior que los delicados discos compactos o que cualquier otro formato existente, pero lamentablemente tienen una calidad de sonido inferior.

Por lo mismo, ahora pocos son los que ocupan un sistema físico de reproducción; todo está en la nube, en un archivo digital o incluso se puede escuchar vía streaming, en cualquier lugar y sin que uno sea dueño de la información. Es indudable que todo este nuevo sistema le quita el romanticismo al no poseer el disco físico; donde existía un diseño completo, una idea central, una carátula, una historia. Además se integraban los comentarios del artista, los dibujos o fotos que expresaban la etapa creativa por la cual pasaron los músicos. No sólo era una lista de 12 canciones, sino que es un conjunto de experiencias que convergen en un diseño único e irrepetible.


Muchos concuerdan que, en términos de diseño y de calidad del sonido, no hay nada mejor que un disco de vinilo. Y Jack White, con su último trabajo, refuerza esta idea donde el diseño del formato físico sobrepasa en calidad al servicio entregado por el mercado virtual tipo i-tunes. Jack acaba de sacar una edición en vinilo de su álbum llamado Lazaretto y claramente es un trabajo que fue pensado para cambiar la experiencia del usuario al reproducir un vinilo. No he escuchado todo el álbum, así que no hablaré de su propuesta musical, pero si describiré las innovaciones que trae:

De partida, las pistas se reproducen al revés de lo normal, osea la aguja se pone al centro del disco y ésta se moverá hacia los extremos. ¿Cual es la gracia de esto?, es que remata en una ranura cerrada, lo que hace que el disco continúe con el ritmo en un loop infinito hasta que el usuario se canse de escuchar. Ya lo habían hecho Los Beatles en uno de sus discos, pero con una reproducción normal, donde la última pista remata en la cara interna del disco, que al ser de un diámetro inferior, disminuye considerablemente el tiempo variable del loop.

Los discos compactos ya no son los únicos que pueden contener pistas ocultas. Éste tiene dos canciones inéditas las que están ubicadas dentro de las etiquetas en el centro de la placa. Los temas tienen diferentes velocidades de reproducción (78 RPM y 45 RPM), lo que hace que el vinilo tenga un total de 3 velocidades de reproducción. 

A mi parecer, lo más atractivo del disco es que la canción llamada Just one Drink puede empezar con distinta introducción, dependiendo de donde se ubique la aguja y esto es al azar. Osea no se sabe como va a empezar el primer tema. Esto puede ir más allá, ya que hay una infinidad de mezclas que se pueden hacer en un disco y que pueden ir variando dependiendo de la creatividad del artista. Me recuerda a la canción Rocket Queen de los Guns N' Roses.

¿Que hay con respecto al diseño?, cada cara del disco tiene un acabado distinto y cuando gira se puede observar un holograma de un ángel en su centro. Entiendo que es la primera vez que se ocupa esta tecnología y también tiene infinitas variables para futuros proyectos.

Acá les dejo un video de Jack White que nos cuenta al respecto.